Derecho constitucional y cambio social

Introducción

El objetivo general del curso es reflexionar en torno a las formas de vinculación entre el derecho—en particular el derecho constitucional—y los procesos de cambio social. El curso se propone explorar las tensiones, articulaciones y relaciones en general entre el derecho y los movimientos sociales, como actores primordiales de cambio. Para ello, repasaremos los modos en que el derecho influye, determina, y moldea los movimientos sociales; a su vez, cómo éstos contribuyen, resisten e interpelan al derecho a través de diversos mecanismos. Las teorías legales tradicionales han estudiado el tema desde una perspectiva formalista y unidireccional (prestando exclusiva atención al poder disciplinador del derecho respecto al individuo y la sociedad) y han omitido visibilizar otras complejas relaciones entre estos polos. Sin embargo, en los últimos años han surgido estudios—como el constitucionalismo popular—que exploran estas relaciones mutuas entre el derecho y los movimientos sociales desde la teoría política y sociológica, pero también basados en el estudio de casos. El curso analizará entonces lecturas teóricas y casos, desde una perspectiva nacional y transnacional. Se prestará especial atención a los modos en que el derecho local ha receptado (o resistido) los discursos y reivindicaciones de los movimientos de derechos humanos ligados a la memoria, organizaciones de mujeres, minorías sexuales, colectivos de desocupados y pueblos originarios. Se pretende que el alumnado desarrolle habilidades de argumentación y visión crítica en torno a procesos sociales y legales de nuestro país y del mundo

Programa analítico

Primera parte. Marco teórico

Los movimientos sociales como motores del cambio social

Los movimientos sociales han sido objeto de estudios diversos en las últimas décadas, especialmente a partir de que se los ha empezado a ver como elementos centrales de procesos democratizadores como los ocurridos en América Latina a partir de la década del ochenta. El análisis realizado por la sociología arroja apreciaciones que son útiles para este curso que busca desentrañar la relación entre los movimientos sociales como actores primordiales de cambio social y el derecho constitucional. Para iniciar ese camino nos preguntamos ¿Qué son los movimientos sociales? ¿Es lo mismo un movimiento social que una oenegé, que un partido político o un sindicato? ¿Cuáles son las diferencias? ¿Cuáles son sus notas características? ¿Cómo actúan? ¿Afecta el derecho a los reclamos políticos de los movimientos sociales? ¿Cómo?¿Qué clase de impacto tienen los movimientos sociales en el derecho? ¿Ellos utilizan al derecho como medio para ciertos fines o el cambio legal es uno de esos fines? ¿Por qué? ¿Cómo responde el Estado a esos embates desde los movimientos sociales? ¿Cuáles son las estrategias de incidencia de los movimientos?¿Es el derecho una vía adecuada para perseguir cambios sociales?

Bibliografía obligatoria

Bibliografía complementaria

Derecho y Sociedad

¿El derecho forma a la sociedad o la sociedad forma al derecho? La cuestión de las narrativas. El poder jurisgenésico y el poder jurispático. El texto de Cover sobre Nomos y narración nos ayuda a repensar dónde reside el poder creador de derecho y la cuestión interpretativa. En efecto, su texto nos permite empezar a desentrañar el vínculo entre movimientos sociales y derecho constitucional: él identifica a la actividad del claim hacia el Estado como un acto creador de miradas y visiones sobre lo jurídico, sobre los límites y alcances de los derechos, sobre los derechos existentes, etcétera. Entonces, los movimientos sociales, cuando se dirigen al Estado, muchas veces utilizan al derecho, crean derecho e interpelan al Estado en términos de derechos (“rights-talk”). La segunda parte del encuentro, abordaremos el clásico texto de Pierre Bourdieu La fuerza del derecho y los interrogantes que propone en torno a las disputas en el campo jurídico como parte del campo social. ¿Por qué razón los movimientos sociales apelan al derecho como una herramienta de cambio social, cuando son conscientes de sus limitaciones para producirlo? ¿Cuáles son los efectos sociales de los cambios jurídicos? ¿Qué potencialidades tiene el discurso jurídico y qué papel juega en la distribución de poder simbólico?

Bibliografía obligatoria

Derecho Constitucional y Cambio Social

¿De qué hablamos cuando hablamos de cambio social? En esta clase abordaremos distintas aproximaciones a la cuestión del cambio social, como también las potencialidades y límites que posee el derecho como herramienta de cambio. Continuaremos con el análisis de los movimientos sociales como generadores de cambio y distintas aproximaciones teóricas en torno a su rol en las democracias constitucionales. Hacia la segunda parte del encuentro, abordaremos el movimiento conocido como “constitucionalismo popular”, surgido a partir de la década del 80 en EEUU. El mismo retoma y resignifica la cuestión en torno al papel del “pueblo” en la generación de significado jurídico, en particular, en lo relativo a la constitución. Este movimiento comparte un núcleo de intuiciones y conocimientos en torno al papel preponderante que tiene –o debe tener- el pueblo a la hora de interpretar la Constitución y las síntesis interpretativas que se producen a partir de las tensiones de distintas fuerzas sociales

Bibliografía obligatoria

Bibliografía complementaria

  • McCann, M. (2004). Law and Social Movements. En A. Sarat (Ed.), The Blackwell Companion to Law and Society (1 edition). Malden, MA: Wiley-Blackwell, 506-522.
  • Rosenberg, G. N. (2008). The Hollow Hope: Can Courts Bring About Social Change? Second Edition (Second edition). Chicago: University of Chicago Press.

Los tribunales y el cambio social

En este encuentro abordaremos algunas cuestiones en torno a la capacidad de los tribunales de generar cambio social. Repasaremos posibles ventajas y desventajas que desde el punto de vista estratégico traen aparejadas las intervenciones judiciales sobre los conflictos sociales. Asimismo, revisaremos distintos roles que la judicatura puede adoptar al decidir en casos de esta naturaleza, y estudiaremos distintas aproximaciones teóricas que se han elaborado para evualuar el impacto de las decisiones judiciales.

Bibliografía obligatoria

Bibliografía complementaria

Segunda parte. De los movimientos sociales en particular

El movimiento de derechos humanos en la Argentina 1976-2018

El nacimiento del movimiento de derechos humanos en la Argentina (1976-1983). Antecedentes normativos preparatorios de la dictadura militar. Las leyes antiterroristas y el concepto de “delincuente subversivo”. Surgimiento de los organismos de DDHH. Primeras movilizaciones sociales y el uso de herramientas juridicas. Habeas corpus, visita in loco de la CIDH, exilio. El retorno a la democracia: Los principios de memoria, verdad y justicia. El juicio a las juntas, las leyes de obediencia debida y punto final. Los 90: nuevos repertorios de acción colectiva. Los juicios por la verdad y la cuestión del robo de bebés. La esfera internacional. Anulación de las leyes: análisis político-jurídico. Los precedentes jurisprudenciales y la sociedad civil detrás de ellos.

Bibliografía obligatoria

Bibliografía complementaria

Los movimientos por la diversidad de género en Latinoamérica

En este encuentro abordaremos las demandas y estrategias llevadas a cabo por el movimiento por la diversidad de género, con especial referencia a las estrategias por la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, y el reconocimiento de las identidades de género. Haremos hincapié en el caso argentino, por su riqueza, complejidad y avances logrados.

Bibliografía obligatoria

El movimiento piquetero en la Argentina

En este encuentro abordaremos el movimiento “piquetero” en la Argentina. Producto de una profunda crisis económica hacia fines de la década de 1990 y cambios profundos en materia de representación política de las clases trabajadoras, el movimiento piquetero se convirtió en un actor de peso en el marco de la crisis de fines de 2001. Las organizaciones sociales nacidas al amparo de esa crisis se conviertieron—desde entonces—en actores regulares de las políticas sociales.

Bibliografía obligatoria

Bibliografía complementaria

  • Svampa, M. (2008). Cambio de época. Buenos Aires: Siglo XXI, cap. 6-7.
  • Svampa, M., & Pereyra, S. (2003). Entre la ruta y el barrio: la experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Editorial Biblos.
  • Firchow, P. (2004). How Piqueteros Interact with The State (manuscrito).

La Ley de Medios y la “batalla por la comunicación”

En este encuentro abordaremos al movimiento por la “democratización” de las comunicaciones. Nacido hacia comienzos de la década de 1980 y en el maco de la expansión—al margen de la ley—de la actividad de radiodifusión “comunitaria”, el movimiento promovió con éxito una reforma legal sustativa del régimen de las telecomunicaciones. A casi diez años de la reforma, sin embargo, los resultados parecen decepcionantes.

Bibliografía obligatoria

El movimiento por los derechos de las mujeres y el #NiUnaMenos

En esta clase abordaremos uno de los últimos fenómenos sociales en nuestro país: el movimiento de #NiUnaMenos. El mismo es uno de los exponentes más exitosos de movilización social activada, al menos en parte, por las redes sociales y las nuevas tecnologías de la comunicación. En este sentido, varias preguntas se presentan como relevantes para reflexionar sobre la forma en que organizaciones más tradicionales se vinculan a estos fenómenos que presentan desafíos en términos de representación, determinación de agendas y capacidad de operar de manera significativa sobre otros actores sociales y estatales.

Bibliografía obligatoria

Metodología de enseñanza

Al inicio del curso se proporcionará a lxs alumnxs el syllabus de la materia, con indicación de los temas a trabajar clase a clase y la bibliografía obligatoria y complementaria. Consecuentemente, se espera que todas las clases preparen el material y conozcan los contenidos básicos de la bibliografía asignada para cada encuentro. La dinámica general de las clases se desarrollará con base al método socrático o dialógico, es decir, a través de diálogos entre docentes y alumnxs a partir de núcleos o premisas propuestos por lxs primerxs, para considerar críticamente. De resultar pertinente, se adaptará la metodología de enseñanza a los temas propuestos (por ejemplo, mediante trabajo en grupos, juegos de rol, etc.)

Metodología de evaluación del cursado

El cursado de la materia se evaluará mediante la participación en clase y los controles de lectura (reaction paper).

Metodología de evaluación del final

La evaluación final consiste en un trabajo domiciliario en el que se deben abordar los núcleos centrales del curso, a partir del estudio de un movimiento social. Lxs alumnxs deberán evidenciar buen manejo de la bibliografía obligatoria del curso. La extensión máxima es de 6.000 palabras (incluidas notas al pie). El tema del trabajo deberá ser acordado con lxs docentes.

Requerimientos para la cursada

Si bien no es requisito para la realización del curso, es recomendable el manejo del idioma inglés, especialmente para el abordaje de la bibliografía complementaria.