Derecho Constitucional I

Objetivo

El objetivo es que los alumnos y alumnas aprendan la estructura básica del derecho constitucional argentino. Ello implica conocer la relación de nuestras instituciones con la democracia y las formas particulares en que nuestro país ha abordado, en distintos momentos de su historia, el complejo desafío del autogobierno colectivo. Se espera en este sentido que al final de la cursada los alumnos puedan explicar la estructura institucional argentina y abordarla críticamente, pudiendo identificar los orígenes y las fortalezas, debilidades y desafíos que el esquema actual presenta desde el punto de vista de ideales democráticos que veremos a lo largo de la cursada.

Resumen

Una de las principales funciones que cumplen las constituciones modernas es organizar el ejercicio del poder estatal, que reclama para si el monopolio del uso de la fuerza. Las constituciones democráticas organizan el poder para que el pueblo decida sobre su destino a través de instituciones creadas con el objeto de representarlo. Sin embargo, la relación entre el pueblo y esas instituciones está marcada por fuertes contradicciones y paradojas. El derecho constitucional argentino presenta un esquema de distribución del poder que se ha mantenido más o menos inalterado de 1853 a esta parte y que debe ser evaluado críticamente para ver si cumple con lo que promete: ser el vehículo a través del cual alcanzamos el autogobierno colectivo.

Bibliografía

  • Nino, C., “La Constitución de la Democracia Deliberativa”, Editorial Gedisa, 1997.
  • Gargarella, R., “Teoría y Crítica del Derecho Constitucional”, Editorial Astrea, 2008.
  • Nino, C., “Fundamentos de Derecho Constitucional”, Editorial Astrea, 1992.
  • Bidart Campos, G., “Tratado de la Constitución Reformada”. Editorial Ediar.
  • Sabsay, D., “La Constitución de los Argentinos”, Editorial Errepar.
  • Bidegain, “Cuadernos de derecho constitucional”, Editorial Abeledo-Perrot.
  • Sampay, A., “Constitución y Pueblo”, Cuenca ediciones, Bs. As., 1973
  • Rodríguez Garavito, C. (coord.), “El derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico del siglo XXI”, 2011.

Metodología de enseñanza

Se espera que los alumnos participen activamente, para lo cual se promoverá la lectura de ciertos textos antes de cada clase. En los casos que ello sea indicado como obligatorio, los textos se abordarán asumiendo que todos los alumnos han leído las lecturas señaladas. Todos los temas serán analizados desde una mirada histórica y –en algunos casos– comparativa. Cuando sea posible, ciertas cuestiones serán abordadas desde casos judiciales específicos.

Metodología de evaluación de la cursada

Habrá dos exámenes parciales escritos de 48 horas en los que se evaluará la exposición de argumentos y el manejo de los textos, la doctrina y la jurisprudencia relevantes. Los alumnos deberán realizar argumentos constitucionales vinculados a algunos de los temas que fueron expuestos en clase hasta el momento del examen. Se evaluará la comprensión de los textos relevantes, la cohesión y la coherencia del argumento, el uso académico del lenguaje, el reconocimiento y tratamiento de las ideas ajenas y la fortaleza sustantiva del argumento desarrollado.

Metodología de evaluación final

Un examen final domiciliario de 72 horas en el que los alumnos deberán realizar argumentos constitucionales vinculados a algunos de los temas que integran el programa. El examen consistirá en la exposición argumentativa de una posición teórica y/o la exposición de argumentos constitucionales desde el punto de vista de actores determinados ante casos hipotéticos. Se evaluará de acuerdo a una matriz de evaluación que toma en cuenta la comprensión de los textos relevantes, la cohesión y la coherencia del argumento, el uso académico del lenguaje, el reconocimiento y tratamiento de las ideas ajenas y la fortaleza sustantiva del argumento desarrollado.

Programa Analítico

Clase 1

Presentación del curso. Cuestiones básicas de derecho constitucional. El qué, quien, cuando y cómo de una constitución. Introducción al derecho como práctica argumentativa.

Lectura obligatoria

  • Ramiro Álvarez Ugarte. Algunas sugerencias sobre escritura argumentativa.

Clase 2

Qué es una Constitución. Tipos de constituciones, derecho comparado. Concepto amplio y restringido de Constitución. La constitución de la democracia liberal: características fundamentales. Constitución y democracia: relación entre ambas.

Lecturas obligatorias

  • Carlos Bidegain, Cuadernos de derecho constitucional, tomo I, págs. 10-57.
  • Roberto Gargarella, Constitucionalismo versus Democracia, en R. Gargarella (Coord.), Teoría y crítica del derecho constitucional, págs. 23-35.

Lecturas complementarias

  • Holmes, Stephen, El precompromiso y la paradoja de la democracia.

Clase 3

El poder constituyente: concepto. ¿En quien reside el poder constituyente y quien lo ejerce? El pueblo como actor principal del derecho constitucional: el preámbulo de la Constitución y el artículo 22. Poder constituyente originario y derivado. Posibilidad del control del poder constituyente: caso Fayt.

Lecturas obligatorias

  • Howard Zinn, La otra historia de los Estados Unidos, cap. 5, págs. 88-101.
  • Roberto Gargarella, Los fundamenos de una comunidad de iguales y el artículo 22, en R. Gargarella (Coord.), La Constitución en 2020. 48 propuestas para una sociedad igualitaria.
  • Carlos Bidegain, Cuadernos de derecho constitucional, tomo IV, págs. 9-26
  • Corte Suprema de Justicia de la Nación. Caso Fayt, Carlos Santiago c. Estado Nacional
  • Extractos de Declaración de Independencia de Estados Unidos y preámbulos de las constituciones de Estados Unidos y Argentina.

Lectura complementaria

  • Ricardo Sanín Restrepo, Cinco tesis sobre el pueblo oculto, en Ana Micaela Alterio y Roberto Niembro Ortega. 2013. Constitucionalismo popular en Latinoamérica. México: Editorial Porrúa.

Clase 4

El ordenamiento constitucional del poder: las decisiones fundamentales. El preámbulo, la forma de Estado y la forma de gobierno. ¿Cuál fue la razón detrás de la Constitución Argentina de 1853? La cuestión de la representación y el sistema de frenos y contrapesos: teoría y realidad.

Lecturas obligatorias

  • Carlos Bidegain, Cuadernos de derecho constitucional, tomo II, págs. 61-94.
  • Preámbulos de las constituciones de Estados Unidos, Argentina y Bolivia.
  • Roberto Gargarella, Crítica de la Constitución, págs. 16-39.

Lecturas complementarias

  • Lasalle, Ferdinand. ¿Qué es una constitución?

Clase 5

La supremacía de la Constitución: el orden jurídico federal y los tratados internacionales de derechos humanos. El fenómeno del desacuerdo y la interpretación de la constitución. Introducción al control de constitucionalidad: distintos diseños institucionales, departamentalismo y el poder judicial como intérprete “final” de la Constitución.

Lecturas obligatorias

  • Nino, Carlos S., Fundamentos de Derecho Constitucional, págs. 657-706.
  • Roberto Gargarella, La dificultosa tarea de la interpretación constitucional, en R. Gargarella (Coord.), Teoría y crítica del Derecho constitucional, t.I, págs. 123-148.

Lecturas complementarias

  • Saldivia, Laura, Una Corte, ¿Suprema?, en R. Gargarella, (Coord.), Teoría y crítica del Derecho constitucional, t.I, págs. 173-222.
  • Álvarez Ugarte, Ramiro, El Constitucionalismo Popular y los problemas de la “última palabra”: apuntes para un contexto latinoamericano, en Revista Jurídica de la Universidad de Palermo Año 13, No.1, págs. 75-125 (2012).

Clase 6

El federalismo argentino. Distribución geográfica del poder, distribución geográfica de recursos: teoría y práctica.

Lectura obligatoria

  • Juan González Bertomeu, Notas sobre federalismo, en R. Gargarella, (Coord.), Teoría y crítica del Derecho constitucional, t.I, págs. 439-485.

  • Carlos Gervasoni, Poliaqruía a nivel sub-nacional. Aspectos conceptuales y normativos en el contexto de las democracias federales, en Revista Colección, Nro. 16, 2005, págs. 83-122.

Clase 7

La política constitucional: el poder organizado como espacio de la política y la política constitucional como parte fundamental de nuestras prácticas democráticas. Estado y sociedad civil: introducción a la política de los derechos. Interacciones e iteraciones democráticas entre los tres poderes y la sociedad.

Lecturas obligatorias

  • Reva Siegel y Robert Post, La furia de Roe y Constitucionalismo democrático en Constitucionalismo democrático, Ed. Siglo XXI.

Lecturas recomendadas

  • Enrique Peruzzotti, Constitucionalismo, populismo y sociedad civil. Lecciones del caso argentino, en Revista Mexicana de Sociología, Vol. 61, No. 4 (Oct - Dec 1999), págs. 149-172, UNAM.
  • Smulovitz, Catalina. Organizaciones que Invocan Derechos Sociedad Civil y Representación en la Argentina, en Bernardo Sorj y Miguel Darcy de Oliveira, Sociedad Civil y Democracia en América Latina: crisis y reinvención de la política, págs. 13-62.
  • Ackerman? Saldivia? La posibilidad de interacciones demoráticas? Algo de Post y Siegel?
  • Francisca Pou Giménez, Justicia constitucional y protección de derechos en América Latina: el debate sobre la regionalización del activismo, en Rodríguez Garavito (Coord.), El derecho en América Latina (2011).

Clase 8

Primer parcial

Clase 9

El poder legislativo en la Constitución argentina. Diseño institucional y perspectiva comparada. Teorías democráticas: la representación y la democracia deliberativa. El poder legislativo en el marco de procesos políticos populistas.

Lecturas obligatorias

  • Carlos Bidegain, Cuadernos de Derecho Constitucional, T. IV, págs. 26-111.
  • Marcelo Alegre, Democracia sin presidentes.
  • CSJN. Caso Bussi. 13/07/2007

Clase 10

El poder legislativo. Composición y funciones. La actividad legislativa, distintos tipos de leyes, proceso de deliberación legislativa y sanción de las leyes. Relaciones con los demás poderes del Estado: frenos y contrapesos, teoría y práctica.

  • Carlos Bidegain, Cuadernos de Derecho Constitucional, T. IV, págs. 111-213.

Clase 11

El poder ejecutivo. Diseño original y desarrollo posterior: del caudillismo al estado regulador. El crecimiento del poder presidencial: hiperpresidencialismo y democracia delegativa.

Clase 12

El poder ejecutivo. Facultades y atribuciones. Relaciones con los demás poderes: frenos y contrapesos, teoría y práctica.

Clase 13

El poder judicial. Organización del poder judicial federal y relación con los poderes judiciales provinciales. El control judicial de constitucionalidad: evolución jurisprudencial. El Consejo de la Magistratura: selección y remoción de magistrados. Teoría y práctica.

Clase 14

Recuperación de clase reprogramada.

Clase 15

Segundo parcial.